[gt-link lang="eu" label="Eus" widget_look="lang_names"] | [gt-link lang="es" label="Cas" widget_look="lang_names"]
RECONOCIDO EL FALLECIMIENTO POR MUERTE PROFESIONAL

RECONOCIDO EL FALLECIMIENTO POR MUERTE PROFESIONAL

Un electricista de vitoria fallece a causa del mantenimiento de calderas con amianto

Se ha acreditado el reconocimiento de que la muerte por la reiterada exposición al amianto de un electricista que reparaba calderas municipales en su puesto de trabajo, fue consecuencia de una enfermedad profesional, así se refleja en una sentencia del Juzgado de Vitoria.

En esta resolución, que ha sido revelada por la Asociación de Víctimas del Amianto de Euskadi (Asviamie), se evidencia que el trabajador, falleció en febrero de 2019 a causa de un mesotelioma, esta enfermedad se considera en la sentencia que fue provocada por el contacto con este mineral tan peligroso para la salud, durante el desempeño de sus labores en las reparaciones efectuadas sin ninguna protección contra el amianto.


El trabajador, estuvo realizando sus funciones laborales desde 1999 hasta 2017 en la empresa SIS Electricidad, la misma, fue subcontratada por Giroa para llevar a cabo reparaciones en varias instalaciones municipales de Vitoria (polideportivos, la pista de hielo..).

Pese a que tanto Osalan como la Inspección de Trabajo señalaron que no se podía probar una exposición al amianto, han resultado claves para el caso los testimonios de varios compañeros de trabajo del fallecido.

Los testigos afirmaron que trabajaban en espacios cerrados y mal ventilados, manipulando materiales que contenían amianto sin ser conscientes de la amenaza que esto conllevaba para su salud, ya que en ningún momento fueron informados de los riesgos existentes por contacto al amianto y trabajaban habitualmente sin protección alguna ante esta sustancia.

En base a las investigaciones y testimonios, el Juzgado de lo Social número 2 de Vitoria concluyó que la enfermedad que padecía el electricista estaba sin duda relacionada con su trabajo y la exposición directa o indirecta al amianto y por  ello, ha asignado las responsabilidades económicas entre el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la mutua Asepeyo.

Es de suma importancia concluir en vista a hechos de esta índole, que las empresas con trabajadores expuestos al amianto, elemento considerado como cancerígeno, deben informar siempre de los riesgos existentes y proporcionar a sus empleados estrictas medidas de protección y prevención ante las posibles enfermedades que el amianto puede causar.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU

Kit digital logotipo 1
Kit digital logotipo 2
Chatear
Chat Recoex
¡Hola!
¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido